Los socios de LIFE RESEAU se reúnen para planificar la recta final del proyecto

El centro tecnológico ITG, Aqualia y VCS Denmark, las tres entidades que forman parte del consorcio de LIFE RESEAU, acaban de celebrar una de sus reuniones periódicas de forma virtual. El principal objetivo ha sido revisar el estado de las acciones llevadas a cabo durante los últimos 6 meses y las tareas a completar durante la recta final de la iniciativa, que concluirá en febrero de 2026.

Estado de los dos pilotos

La reunión comenzó centrada en la validación de las soluciones desarrolladas para los dos pilotos de LIFE RESEAU, ubicados en Moaña y Søndersø respectivamente.

En la EDAR gallega, el reactor AGS presenta resultados prometedores en cuanto a su desempeño, con cambios positivos en la estrategia de control que permiten hacerlo más adaptativo y por tanto flexible a las características del agua residual afluente. En la red continúan los trabajos conjuntos entre ITG y Aqualia que, además del análisis de desempeño y la construcción de modelos, han permitido identificar desviaciones cuya detección contribuye al mantenimiento y calibración de los equipos. Por último, el modelo hidráulico desarrollado ha sido calibrado con los datos de lluvia más recientes para incrementar su replicabilidad y precisión.

El piloto danés, por su parte, focalizó esfuerzos en la medición de microcontaminantes y test adicionales sobre el sistema MABR durante este último período. Esto incluyó un test de esfuerzo y la monitorización del consumo energético, cuya reducción supera el KPI inicialmente previsto del 66%.

Operación y validación de la plataforma SiiMS

El progreso de la plataforma durante los últimos meses se ha centrado en la adaptación y validación de los modelos hidráulicos y basados en datos que se han desarrolado para cada piloto.

Asimismo, continúan los avances en la algoritmia desarrollada y aplicada para la descomposición de caudales, que pretende ayudar a identificar los distintos componentes del caudal de aguas residuales (total, sanitario, aguas subterráneas, intrusión marina y precipitaciones). Con su uso, se busca mejorar la capacidad de distinguir los orígenes del caudal y su comportamiento durante los eventos de lluvia y mareas.

También se abordaron las novedades en el desarrollo de nuevos modelos hidráulicos y su integración en la plataforma, un avance para la toma de decisiones en tiempo real al disponer de modelos actualizados con los últimos datos disponibles medidos por los sensores. Además, se resumieron los modelos basados en datos, entre los que destacan los destinados a la predicción de alivios, clave para anticipar posibles descargas del sistema de agua durante precipitaciones intensas.

Replicabilidad, negocio e impacto

La replicabilidad del proyecto LIFE RESEAU centró la última parte de la reunión, así como el desarrollo del plan de negocio para la adopción de las soluciones testadas durante el proyecto. A este respecto, se prevé potencial interés en la solución de reacondicionamiento en los próximos años, debido a los cambios legislativos esperados. Por otro lado, se estima que la plataforma SiiMS termine el proyecto en un estado próximo a su aterrizaje en el mercado.

Para terminar, los miembros del proyecto hablaron sobre el impacto medioambiental y socioeconómico de LIFE RESEAU, incluyendo los beneficios de las soluciones de tratamiento implementadas y su repercusión sobre contaminantes emergentes y microplásticos.